domingo, 7 de marzo de 2010

Los encantos de la Teta

¿Donde se esconde el alma cuando el miedo se apodera de nosotros? ¿Como liberamos nuestro cuerpo del pánico causado por la violencia y que es trasmitida de nuestros padres? son preguntas que solo podrían responder personas que vivieron en la zona de conflicto, que sobrevivieron a una década de horror en la que muchas mujeres fueron victimas de violaciones. Nadie que goza de vivir en una relativa paz quisiera ponerse en ese lugar, aun peor que solo hacerse la idea, esta la indiferencia que coloca un muro de ignorancia y prejuicio que nos divide como pueblo, como cultura, como seres humanos.

Nuestra consagrada película ganadora de muchos premios internacionales La teta asustada pasa para muchos compatriotas como por una racha de suerte y se deja de lado los meritos propios de un film ingenioso donde se ponen de manifiesto el autentico lenguaje cinematográfico, desconocido en su mayoría y no por ignorancia voluntaria ya que el arte y lo que este incluye es descuidado y por ende poco valorado.

Para ver esta película hay que tomar muchas cosas en consideración, los antecedentes, el porque es que una mujer vive con tanto miedo a los hombres que llega al extremo de introducirse una papa en su vagina para evitar ser violada, Fausta vive con ese miedo y lo expresa en su comportamiento frente a los demás, esquiva, ensimismada en las preocupaciones de llevar a su madre muerta a su pueblo para enterrarla y la necesidad de trabajar para pagar los gastos que esto implica.

Muchas personas podrán ver superficialmente a Fausta como una chica tonta o llamada popularmente: monse, lorna, quedada, como se expresan en muchas de nuestras ciudades al decir despectivamente, recién bajadita de la sierra pero le restan importancia a sus talentos como son la facilidad de inventar melodías, canciones que hablan de sirenas que entregan su canto a cambio de granos de quinua a los músicos, cosa que es aprovechada por la concertista de piano que la emplea para trabajar en su casa y que a cambio de perlas de un collar roto va robando sus composiciones.

Otro limitación que encuentran es el idioma utilizado, lengua madre como es el Quechua, pero no podría ser otra manera ya que los protagonistas son emigrantes de diferentes partes de la serranía a la capital, tanto con el idioma y sus costumbres a una Lima provinciana que la conforman la mayoría de sus habitantes (o es que te gustaría que hablen en ingles o en francés porque consideras que nuestro quechua es vergonzoso).

El lugar donde fueron rodadas muchas escenas (Manchay) es apropiado para desenvolver la trama, si esta hubiera sido rodada en la Molina la historia no seria de una enfermedad llamada la teta asustada, tendría otro nombre de otros traumas y enfermedades psicológicas, pero lo sorprendente es que Claudia Llosa la Directora del film explota la belleza de paisajes entremezclados con una creciente expansión de zonas urbanas.

Descubrir los detalles y el esmero con que se hizo esta película es digno de apreciar, aun sin tener el suficiente apoyo como lo tienen otros film en el mundo aun de sus propios gobiernos, el austero presupuesto para su rodaje a comparación de otras empresas cinematográficas pero que es contrapesado por el carisma y la naturalidad de sus actores, hacen que la puesta en escena manifieste una realidad que otros quieren ocultar o no reconocer.

Escucho decir entre comentarios de las personas que vieron La Teta Asustada que no les gusto y mucho menos el final y es que de eso se trata, no todos los finales tienen que ser felices con pompa de telenovela, en el arte del cine el hacer pensar al publico es sublime y nos conecta mas con lo expuesto, nos crea preguntas y nos hace analizar campos desconocidos que luego valoraremos por ser trascendentales.

Fausta vence sus temores, va reclama las perlas ganadas a cambio de sus melodías, logra enterrar a su madre aunque no donde ella pretendía, liberada de sus miedos es que tendrá que recuperar el tiempo y enfrentar nuevas situaciones, algo doblemente complicado para una mujer que mucho tiempo padeció de un trauma causado por la violencia.

El condimento supremo lo ponen los personajes y las situaciones que se presentan, las tradiciones y costumbres, la peculiaridad de cada uno de ellos, su picardía, hidalguía, superficialidad en otros casos y demás atributos mostrándolos en parte de ese todo donde se desarrolla Fausta, el giro de la historia recae en su tío al hacerla reaccionar alentándola a la vida aunque de una forma difícil, privándola de respirar, dándole el mensaje “no ves que si quieres vivir (…) no te dejes morir”.

El séptimo arte como es denominado el cine no solo es una cara reconocida en la pantalla, los mejores efectos visuales, un espectacular sonido envolvente, escenas que exceden el sensacionalismo y nos tienen con el corazón en la mano, el cine es la concentración de todas las artes, apreciar cada una de ellas suma en su totalidad la calidad del film y nuestra Teta goza de muchos atributos tanto así que está ahora entre las mejores películas del mundo y no por suerte sino por merito propio.