Entrevistas

Si vas a prostituir la red mejor dedícate a otra cosa

El nervio óptico no es lo único que tiene desarrollado, su percepción de las cosas es admirable, y ni que decir de su buen olfato, aunque no hablamos de la diferencia del olor de los humos volcánicos y del aroma que despiden las hamburguesas que se cuecen en la parrilla, sé que encontraría las palabras adecuadas para describir las cosas de una forma agradable al oído, la entrevista de hoy es al periodista Jorge Turpo Rivas que de la forma mas accesible acepto dejar sus opiniones en esta guarida.
El tema que tratamos es una base para justificar este blog incluido en un fenómeno social como es el internet, buscando en el google encontré su espacio virtual, su dirección electrónica y después de escribirle no paso mucho para que me diera su número de celular, una llamada y la cita se dio en la puerta de la Universidad Católica Santa María, a la seis en punto hizo su aparición, luego de un saludo cordial nos dirigimos a un snack cercano donde la comida al paso es una necesidad y un gusto para engañar los estómagos de los estudiantes.

Iniciamos la charla con temas generales, intercambiando ideas, las citas bibliográficas lo muestran como una persona amante de los libros, sus anécdotas como la caminata de ascenso a un volcán revelan su espíritu de aventura, poco a poco fuimos llegando al punto central de esta entrevista… internet y periodismo virtual.

¿Cómo se está dando el cambio del periodismo local con la aparición del internet?

El periodismo en Arequipa se ha insertado a la revolución de la información mundial, pasamos del papel a la pantalla de la computadora, el internet ha revolucionado el periodismo prueba de ello es que la mayoría de diarios locales tienen su pagina web y muchos periodistas han creado su blog.

¿La forma de escribir también está cambiando?

Respecto a la redacción el cambio se dio para mal, antes había mejores plumas de las que hay ahora, las personas que están dedicadas a escribir no están en el periodismo o si lo están no se desempeñan en un medio escrito y eso dificulta mucho, (existen excepciones) hay un retroceso en la calidad del periodista, la información y la manera como redacta y presenta la información a los lectores…

La conversación entra a un plano de analizar al público lector, si aumentó o disminuyo con el tiempo, Jorge lo grafica simbólicamente como una torta que se mantiene el reparto de la porción entre los medios locales sin muchas variantes pero al entrar al tema si la gente lee más con el internet su respuesta es clara: “Yo creo que ahora la gente lee más, se pasa leyendo a mil por hora información que aparece en la pantalla, no lee textos extensos pero si esta leyendo mas que antes”.

Los ingredientes de los que se complementa este nuevo medio de comunicación son variados, y para el uso del periodismo abre nuevas ventanas que traen ventajas como descentralizar la información, democratizar, pero una de las cosas mas valiosas es darle al periodista independencia y libertad de expresión, nos comenta Jorge, sobre todo eso, sobre todo escribir sin una presión encima.

“La oportunidad del nuevo periodista para surgir es ensayar este tipo de periodismo virtual, creando blogs creando paginas web, la herramienta esta dada y es a lo que apuntamos, no solamente un periodista que sale de la universidad debe estar pensando que puede trabajar en un periódico, si esta pensando eso, tiene que esperar que se muera un periodista para recién ingresar ahí”.

Para realizar esta tarea de hacer un blog en internet uno la hace de director, editor y redactor, no es fácil, el tema entra en campos de la ética a lo que concluye nuestro entrevistado: “… a veces puedes pecar de libertinaje pero eso ya nace de la responsabilidad de cada uno. Tienes que poner información, lo que quieres trasmitir, ya depende mucho de la persona de la manera de que tipo de periodismo se quiere hacer, no vas a hacer un block que sea la imitación de radio la exitosa, embarrar a todo el mundo sin guardar ningún tipo de principio del periodismo que es BUSCAR LA VERDAD, si vas a prostituir la red mejor dedícate a otra cosa”.

Marcar la diferencia y buscar la calidad son las recomendaciones de Jorge ante la masificación además de utilizar todo el ingenio en estos terrenos de la red, “El periodismo tiene que adaptarse a una nueva forma de redacción que permita cautivar al lector y sacarlo de su facebook para que lea la información que le proporcionas... una tarea difícil”.

Hablar de este tema es complejo, muchas cosas hay que tener en cuenta, la formación de profesionales por parte de las universidades que preparen a sus estudiantes en el uso del internet, la responsabilidad de las personas que asumen el manejo de información sobre todo con la proliferación de blogs y espacios en la web, tarea que tiene que ser manejada por profesionales de la comunicación.

La conclusión que nos dejo específicamente respecto a la labor de manejar un blog fue: “Cuando uno trabaja con esa libertad lo hace por voluntad, quizás con mucho mayor entrega sabiendo que te pertenece, ahí ingresa la responsabilidad de cada uno”.

Ni las hamburguesas y ni la chicha morada que acompañan la conversación evitan que los temas sigan fluyendo dando mas ideas y aportes pero la hora presiona, quedará para otro encuentro, Jorge Turpo se va a seguir cumpliendo con sus funciones y de seguro podremos saber lo que hace en el Nervio Óptico, blog que dirige. (http://nerviooptico.wordpress.com/)
Hay una larga lista de periodistas, iniciamos esté espacio de entrevistas con pie derecho pero el camino es largo.

¿Cuál será el siguiente invitado en esta Guarida?

No hay comentarios:

Publicar un comentario