El deseo de realizar las cosas como las planifiqué, tiene muchas debilidades y mas cuando se quiere ser innovador en algo que esta muchísimos años y hasta siglos antes que uno naciera como es el periodismo, en momentos la motivación es tan grande que la lluvia de ideas riegan campos áridos donde se creía no crecería absolutamente nada, pero también están los días de pesimismo donde no se sabe por donde iniciar y la bendita hoja se vuelve a quedar en blanco.
Apuesto por un cambio, por una propuesta diferente a la de los medios de comunicación masiva, se que este proceso no lo podre conseguir solo, la expectativa de muchas personas y las propias pueden colapsar y hacer de este intento un fracaso, cosa que no permitiré que ocurra, ser coherente en lo que se dice con lo que se hace, no rendirse aun cuando el tiempo va en tu contra y tienes mucho por andar.
Podría ser ventajoso tener un guía que me indique como hacer esto paso por paso, pero estoy improvisando y mal, pero el continuar con este proyecto es mas que una nota o felicitación, es mi realización como profesional y este blog es la primera piedra, no recurro a un medio ya establecido por motivos que de seguro podre exponer en algún momento, pero en parte es por mi visión de hacer algo independiente y diferente en esta carrera.
Fuera de todos los conceptos y definiciones a mi parecer el periodismo también es un arte y como tal la creatividad es muy importante, no hablo de la creatividad refiriéndome a inventar las historias, lo digo en el sentido de encontrar las palabras para describir más que los acontecimientos, porque siempre hay más que una historia detrás de ellos, hablamos de personas y la complejidad es más grande que hablar de solo cifras y estadísticas.
Dignificar a la persona es mas importante que narrar de sus debilidades y errores, todo tiene un porque, no se puede solo señalar al ladrón y hacer del lado el contexto y las situaciones que lo obligaron a robar, somos parte de esta realidad, nada ayuda la indiferencia ni el prejuicio, apostemos en tiempos difíciles por ser el cambio.
A los lectores, amigos y mentores no pierdan el rastro de esta guarida que el entusiasmo que tengo en ofrecerles muchas cosas se tiene que ver plasmado en los próximos días, hay personas que tienen demasiado talento y pueden escribir mucho más cosas en poco tiempo, yo voy en ese camino difícil pero para mi no es tanto la cantidad que pueda escribir sino lo que diga y contribuya a mejorar nuestra sociedad.
En el periodismo, es mejor tener un cerebro seco por momentos a un cerebro podrido, que utiliza su ingenio en obrar cosas malas, lo vemos a diario y lo seguimos aceptando, lo tomamos como algo normal, lo peor de todo es que no le ponemos un alto, somos parte del mismo sistema, consumimos de lo mismo y por lo tanto somos cómplices y victimas aunque no lo aceptemos.
Para terminar de reflexiones y poner en practica lo dicho.
La vida pasa mientras pensamos en como vivirla y ese tiempo ya no regresa así que saldré temprano a buscar las historias que de ellas el mundo esta lleno, no seguiré las conferencias del día porque de seguro ya existen muchos que hablaran de ellas, iré por caminos poco recorridos que me lleven a valorar y conocer cosas nuevas que compartiré en esta bella labor de informar, de comunicar.
martes, 30 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
Las cosas no están bien
Me pase tres días mirando la hoja en blanco, tengo tantas cosas que decir pero quería hacerlo con el tino y la diplomacia para no herir ni incomodar, no generar polémicas que puedan caer en discusiones que a la largan me hagan de enemistades gratuitas, pero esa situación me ayudo a dar el paso, no se puede quedar bien con todos, al emitir una opinión optas por una posición que es antagónica a alguien.
Las cosas no están bien, existe la esperanza de que cambien, pero también esta el temor que empeoren, me anime a prender la televisión para ver el noticiero, creí que vería lo de siempre, asesinatos, robos, accidentes, comentarios faranduleros irrelevantes y esas cosas de las que nos tiene acostumbrado los noticieros, no diré de espanto y horror porque lo voy perdiendo con tantas cosas que suceden.
Faltaban escasos minutos para las diez de la noche y los conductores anunciaron los titulares, advirtiendo del fuerte contenido de las imágenes que mas pareció una invitación a no despegarse de sus asientos, las imágenes lo dijeron todos, dos personas en el suelo atropelladas, a pocos metros un puente peatonal, los parientes dando gritos desesperados y agrediendo al chofer del taxi.
Entiendo que lo ocurrido es noticia y que todos los días muere alguien, pero el detalle esta en el juego de imágenes, un camarógrafo excitado poniendo primeros planos y tomas generales, acercamientos y mostrando detalles propios en una película sin impórtale el impacto o peor aun si le importa y busca esa reacción, no dudo que estará hablando aun de su supuesta hazaña pero esto no solo recae en el.
El encargado de edición por lo visto es un amante de las películas de Quentin Tarantino, los responsables de que estas imágenes salgan y cómplice de ello, el jefe de redacción y los conductores, el contraste fue aun mas anecdótico cuando seguido de esta noticia se presente la llegada de la Presidenta de Argentina la Sra. Cristina Fernández, el remate lo puso toda una secuencia en comentar los vestidos que uso, estos son nuestros noticieros de televisión, no es un orgullo, una raya mas al tigre, en el mismo noticiero se anunciaba repetidas veces la captura de un depravado chantajista.
Esta profesión es digna y requiere de personas sanas de mente, si eres comunicador no seas cómplice, si eres publico consumidor, exige una buena programación, si consideras que estas cosas que vez son malas entonces apaga el televisor, coge un buen libro o busca un buen amigo, que su charla sea para concientizar que estas cosas cambien.
No se puede vivir del amor, lo dijo Andrés Calamaro en una canción, no se puede vivir del amor, lo dice la sociedad en que vivimos, no se puede vivir del amor, lo dice la barriga que hay que llenar día a día. No se puede pero se debe vivir del amor, amor a las cosas que haces, a la profesión que elegiste, al trabajo al que te das de lleno, el dinero y las demás cosas vienen por añadidura, ten vocación de servicio y no vacación de servirte de los demás.
Retomo mis pasos en esta carrera porque hasta el más mínimo aporte será grano de arena que contrapese la balanza, hay mucho por andar y muchas mas cosas que aprender, el tiempo traerá las estaciones y con ellas la madures en las personas. Por eso opto por este Blog, porque me permite tener esa independencia y hacer uso de mi libertad de expresión sin sesgos ni mordazas.
Las cosas no están bien, existe la esperanza de que cambien, pero también esta el temor que empeoren, me anime a prender la televisión para ver el noticiero, creí que vería lo de siempre, asesinatos, robos, accidentes, comentarios faranduleros irrelevantes y esas cosas de las que nos tiene acostumbrado los noticieros, no diré de espanto y horror porque lo voy perdiendo con tantas cosas que suceden.
Faltaban escasos minutos para las diez de la noche y los conductores anunciaron los titulares, advirtiendo del fuerte contenido de las imágenes que mas pareció una invitación a no despegarse de sus asientos, las imágenes lo dijeron todos, dos personas en el suelo atropelladas, a pocos metros un puente peatonal, los parientes dando gritos desesperados y agrediendo al chofer del taxi.
Entiendo que lo ocurrido es noticia y que todos los días muere alguien, pero el detalle esta en el juego de imágenes, un camarógrafo excitado poniendo primeros planos y tomas generales, acercamientos y mostrando detalles propios en una película sin impórtale el impacto o peor aun si le importa y busca esa reacción, no dudo que estará hablando aun de su supuesta hazaña pero esto no solo recae en el.
El encargado de edición por lo visto es un amante de las películas de Quentin Tarantino, los responsables de que estas imágenes salgan y cómplice de ello, el jefe de redacción y los conductores, el contraste fue aun mas anecdótico cuando seguido de esta noticia se presente la llegada de la Presidenta de Argentina la Sra. Cristina Fernández, el remate lo puso toda una secuencia en comentar los vestidos que uso, estos son nuestros noticieros de televisión, no es un orgullo, una raya mas al tigre, en el mismo noticiero se anunciaba repetidas veces la captura de un depravado chantajista.
Esta profesión es digna y requiere de personas sanas de mente, si eres comunicador no seas cómplice, si eres publico consumidor, exige una buena programación, si consideras que estas cosas que vez son malas entonces apaga el televisor, coge un buen libro o busca un buen amigo, que su charla sea para concientizar que estas cosas cambien.
No se puede vivir del amor, lo dijo Andrés Calamaro en una canción, no se puede vivir del amor, lo dice la sociedad en que vivimos, no se puede vivir del amor, lo dice la barriga que hay que llenar día a día. No se puede pero se debe vivir del amor, amor a las cosas que haces, a la profesión que elegiste, al trabajo al que te das de lleno, el dinero y las demás cosas vienen por añadidura, ten vocación de servicio y no vacación de servirte de los demás.
Retomo mis pasos en esta carrera porque hasta el más mínimo aporte será grano de arena que contrapese la balanza, hay mucho por andar y muchas mas cosas que aprender, el tiempo traerá las estaciones y con ellas la madures en las personas. Por eso opto por este Blog, porque me permite tener esa independencia y hacer uso de mi libertad de expresión sin sesgos ni mordazas.
miércoles, 17 de marzo de 2010
todo en nuestro menu superior
Iniciando con nuestra sección Todas las Artes con uno de los más grandes artistas de todos los tiempos, ¿quieres saber quien es? Ingresa y lo averiguaras
Imágenes que inspiran
Un bello ángel en la sección Fotografías, los matices de un cielo amenazante, evocando la nostalgia y el recuerdo que se pierde entre los pasillos históricos del cementerio de la Apacheta.
martes, 16 de marzo de 2010
El gran paso de la Comadreja
Gracias a las personas que ya visitaron la Guarida y pasaron la voz y dejaron también sus comentarios y sus correcciones, eso hace que este blog quiera superarse para darles mucho mas, la agenda de eventos por cubrir es grande y los voluntarios para hacer las notas pocos pero son, desde mañana la comadreja sale para buscar lo que otros no ven o dejan de lado para darle a nuestro periodismo un toque refrescante।
Pd. Para los que me preguntan si encontré a quien buscaba la respuesta es afirmativa, lo encontré.
Pd. Para los que me preguntan si encontré a quien buscaba la respuesta es afirmativa, lo encontré.
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Tu también lo estas buscando?
Cuando hace años vi la película Buscando a Nemo en un momento del rodaje pensé que seria imposible que lo encontraran pero recordé que en ese tipo de historias siempre los finales son felices y ni que decir de la búsqueda desesperada de Tom Hanks en Atrápame si puedes, al final todos terminan encontrando a quienes buscan।
En la vida real pensé que seria más fácil, con la telefonía móvil y los correos electrónicos la comunicación paso un limite inesperado hace décadas, sumado a esto las referencias que te pueden dar las personas son fuente fiable con esto del chisme pan de cada día, fulano y zutano no pueden vivir sin estar de boca en boca, siempre esta presente, que fue de el y de aquel, nadie se salva y preguntando se llega a roma।
Todos buscan a alguien, aun los que creen que esperan a alguien inconscientemente los buscan, los románticos una persona para amar, los necesitados una persona que les de trabajo o la vara con aceitada para acceder a un puesto, los enfermos alguien que los cure, los creyentes alguien que los guie al paraíso, los agnósticos buscan a mas de ellos para que a su muerte no se sientan solos en esa misma materia hecha polvo, y así me pasaría hablando de miles de búsquedas, la mía es algo particular।
Sobre el personaje que busco sin poder encontrar aquí algunos datos, es muy conocido no solo aquí en Arequipa, es periodista y trabaja en el diario Correo, es docente en la escuela de Ciencias de la Comunicación, es admirado por su conocimiento, respetado y hasta temido, temido no se muy bien porque, pero muchos reaccionan de una forma especial cuando su nombre es pronunciado.
No tuve la oportunidad de asistir a sus clases porque cuando pase el curso que el imparte, en esa oportunidad otro licenciado lo remplazaba, no puedo decir que se ha vuelto mi pesadilla y tampoco mi obsesión pero las ultimas veces que hice el intento de ubicarlo se me hizo tan difícil, que esta en una reunión, que ya se fue, que regrese en la tarde, que acaba de salir, y mas situaciones pero tanto va el agua al cántaro…
Hoy hice otro intento, falle, pero mañana me levanto mas temprano, no me pongo limites mentales de si aceptara darme un poco de su tiempo para revisar mi trabajo, ya tengo su numero celular y ya se de sus horarios en la universidad y en el diario, si me esmero un poco mas averiguare la dirección de su casa pero lo encontrar.
Cuando hay esa voluntad de enfrentar las cosas, el valor se impone sobre temores, cuando el objetivo es concreto el salto al vacio es una forma de llegar a la meta, esto va para aquellos que saben lo que buscan y tienen temor de ayarlo como el que busca la verdad y le teme porque puede doler, como el que sabe lo que encontrara pero lo evita porque le abrirá puertas que desconoce, si alguien esta buscando a alguien que lo busque sin evitar encontrarlo porque tarde o temprano encontrará y ese día la vida dejara de estancarse.
En la vida real pensé que seria más fácil, con la telefonía móvil y los correos electrónicos la comunicación paso un limite inesperado hace décadas, sumado a esto las referencias que te pueden dar las personas son fuente fiable con esto del chisme pan de cada día, fulano y zutano no pueden vivir sin estar de boca en boca, siempre esta presente, que fue de el y de aquel, nadie se salva y preguntando se llega a roma।
Todos buscan a alguien, aun los que creen que esperan a alguien inconscientemente los buscan, los románticos una persona para amar, los necesitados una persona que les de trabajo o la vara con aceitada para acceder a un puesto, los enfermos alguien que los cure, los creyentes alguien que los guie al paraíso, los agnósticos buscan a mas de ellos para que a su muerte no se sientan solos en esa misma materia hecha polvo, y así me pasaría hablando de miles de búsquedas, la mía es algo particular।
Sobre el personaje que busco sin poder encontrar aquí algunos datos, es muy conocido no solo aquí en Arequipa, es periodista y trabaja en el diario Correo, es docente en la escuela de Ciencias de la Comunicación, es admirado por su conocimiento, respetado y hasta temido, temido no se muy bien porque, pero muchos reaccionan de una forma especial cuando su nombre es pronunciado.
No tuve la oportunidad de asistir a sus clases porque cuando pase el curso que el imparte, en esa oportunidad otro licenciado lo remplazaba, no puedo decir que se ha vuelto mi pesadilla y tampoco mi obsesión pero las ultimas veces que hice el intento de ubicarlo se me hizo tan difícil, que esta en una reunión, que ya se fue, que regrese en la tarde, que acaba de salir, y mas situaciones pero tanto va el agua al cántaro…
Hoy hice otro intento, falle, pero mañana me levanto mas temprano, no me pongo limites mentales de si aceptara darme un poco de su tiempo para revisar mi trabajo, ya tengo su numero celular y ya se de sus horarios en la universidad y en el diario, si me esmero un poco mas averiguare la dirección de su casa pero lo encontrar.
Cuando hay esa voluntad de enfrentar las cosas, el valor se impone sobre temores, cuando el objetivo es concreto el salto al vacio es una forma de llegar a la meta, esto va para aquellos que saben lo que buscan y tienen temor de ayarlo como el que busca la verdad y le teme porque puede doler, como el que sabe lo que encontrara pero lo evita porque le abrirá puertas que desconoce, si alguien esta buscando a alguien que lo busque sin evitar encontrarlo porque tarde o temprano encontrará y ese día la vida dejara de estancarse.
Etiquetas:
Sergio Gonzales Valverde
martes, 9 de marzo de 2010
Los mejores libros
La lectura es el mejor medio para aprender, practicar este habito nos hará desarrollarnos y ser mejores y es que un buen libro puede guiar y cambiar nuestra forma de ser, es por esta razón que no todos los libros serán beneficiosos para nutrirnos de conocimientos, por eso es importante hacer una buena elección, este articulo será evaluado por expertos que nos darán consejos en esta decisión।
Necesito tu aporte dando a conocer los libros que consideras son los mejores y que todos tiene que leer. Deja tu comentario
Etiquetas:
तेता असुस्तादा
domingo, 7 de marzo de 2010
Los encantos de la Teta
¿Donde se esconde el alma cuando el miedo se apodera de nosotros? ¿Como liberamos nuestro cuerpo del pánico causado por la violencia y que es trasmitida de nuestros padres? son preguntas que solo podrían responder personas que vivieron en la zona de conflicto, que sobrevivieron a una década de horror en la que muchas mujeres fueron victimas de violaciones. Nadie que goza de vivir en una relativa paz quisiera ponerse en ese lugar, aun peor que solo hacerse la idea, esta la indiferencia que coloca un muro de ignorancia y prejuicio que nos divide como pueblo, como cultura, como seres humanos.
Nuestra consagrada película ganadora de muchos premios internacionales La teta asustada pasa para muchos compatriotas como por una racha de suerte y se deja de lado los meritos propios de un film ingenioso donde se ponen de manifiesto el autentico lenguaje cinematográfico, desconocido en su mayoría y no por ignorancia voluntaria ya que el arte y lo que este incluye es descuidado y por ende poco valorado.
Para ver esta película hay que tomar muchas cosas en consideración, los antecedentes, el porque es que una mujer vive con tanto miedo a los hombres que llega al extremo de introducirse una papa en su vagina para evitar ser violada, Fausta vive con ese miedo y lo expresa en su comportamiento frente a los demás, esquiva, ensimismada en las preocupaciones de llevar a su madre muerta a su pueblo para enterrarla y la necesidad de trabajar para pagar los gastos que esto implica.
Muchas personas podrán ver superficialmente a Fausta como una chica tonta o llamada popularmente: monse, lorna, quedada, como se expresan en muchas de nuestras ciudades al decir despectivamente, recién bajadita de la sierra pero le restan importancia a sus talentos como son la facilidad de inventar melodías, canciones que hablan de sirenas que entregan su canto a cambio de granos de quinua a los músicos, cosa que es aprovechada por la concertista de piano que la emplea para trabajar en su casa y que a cambio de perlas de un collar roto va robando sus composiciones.
Otro limitación que encuentran es el idioma utilizado, lengua madre como es el Quechua, pero no podría ser otra manera ya que los protagonistas son emigrantes de diferentes partes de la serranía a la capital, tanto con el idioma y sus costumbres a una Lima provinciana que la conforman la mayoría de sus habitantes (o es que te gustaría que hablen en ingles o en francés porque consideras que nuestro quechua es vergonzoso).
El lugar donde fueron rodadas muchas escenas (Manchay) es apropiado para desenvolver la trama, si esta hubiera sido rodada en la Molina la historia no seria de una enfermedad llamada la teta asustada, tendría otro nombre de otros traumas y enfermedades psicológicas, pero lo sorprendente es que Claudia Llosa la Directora del film explota la belleza de paisajes entremezclados con una creciente expansión de zonas urbanas.
Descubrir los detalles y el esmero con que se hizo esta película es digno de apreciar, aun sin tener el suficiente apoyo como lo tienen otros film en el mundo aun de sus propios gobiernos, el austero presupuesto para su rodaje a comparación de otras empresas cinematográficas pero que es contrapesado por el carisma y la naturalidad de sus actores, hacen que la puesta en escena manifieste una realidad que otros quieren ocultar o no reconocer.
Escucho decir entre comentarios de las personas que vieron La Teta Asustada que no les gusto y mucho menos el final y es que de eso se trata, no todos los finales tienen que ser felices con pompa de telenovela, en el arte del cine el hacer pensar al publico es sublime y nos conecta mas con lo expuesto, nos crea preguntas y nos hace analizar campos desconocidos que luego valoraremos por ser trascendentales.
Fausta vence sus temores, va reclama las perlas ganadas a cambio de sus melodías, logra enterrar a su madre aunque no donde ella pretendía, liberada de sus miedos es que tendrá que recuperar el tiempo y enfrentar nuevas situaciones, algo doblemente complicado para una mujer que mucho tiempo padeció de un trauma causado por la violencia.
El condimento supremo lo ponen los personajes y las situaciones que se presentan, las tradiciones y costumbres, la peculiaridad de cada uno de ellos, su picardía, hidalguía, superficialidad en otros casos y demás atributos mostrándolos en parte de ese todo donde se desarrolla Fausta, el giro de la historia recae en su tío al hacerla reaccionar alentándola a la vida aunque de una forma difícil, privándola de respirar, dándole el mensaje “no ves que si quieres vivir (…) no te dejes morir”.
El séptimo arte como es denominado el cine no solo es una cara reconocida en la pantalla, los mejores efectos visuales, un espectacular sonido envolvente, escenas que exceden el sensacionalismo y nos tienen con el corazón en la mano, el cine es la concentración de todas las artes, apreciar cada una de ellas suma en su totalidad la calidad del film y nuestra Teta goza de muchos atributos tanto así que está ahora entre las mejores películas del mundo y no por suerte sino por merito propio.
Nuestra consagrada película ganadora de muchos premios internacionales La teta asustada pasa para muchos compatriotas como por una racha de suerte y se deja de lado los meritos propios de un film ingenioso donde se ponen de manifiesto el autentico lenguaje cinematográfico, desconocido en su mayoría y no por ignorancia voluntaria ya que el arte y lo que este incluye es descuidado y por ende poco valorado.
Para ver esta película hay que tomar muchas cosas en consideración, los antecedentes, el porque es que una mujer vive con tanto miedo a los hombres que llega al extremo de introducirse una papa en su vagina para evitar ser violada, Fausta vive con ese miedo y lo expresa en su comportamiento frente a los demás, esquiva, ensimismada en las preocupaciones de llevar a su madre muerta a su pueblo para enterrarla y la necesidad de trabajar para pagar los gastos que esto implica.
Muchas personas podrán ver superficialmente a Fausta como una chica tonta o llamada popularmente: monse, lorna, quedada, como se expresan en muchas de nuestras ciudades al decir despectivamente, recién bajadita de la sierra pero le restan importancia a sus talentos como son la facilidad de inventar melodías, canciones que hablan de sirenas que entregan su canto a cambio de granos de quinua a los músicos, cosa que es aprovechada por la concertista de piano que la emplea para trabajar en su casa y que a cambio de perlas de un collar roto va robando sus composiciones.
Otro limitación que encuentran es el idioma utilizado, lengua madre como es el Quechua, pero no podría ser otra manera ya que los protagonistas son emigrantes de diferentes partes de la serranía a la capital, tanto con el idioma y sus costumbres a una Lima provinciana que la conforman la mayoría de sus habitantes (o es que te gustaría que hablen en ingles o en francés porque consideras que nuestro quechua es vergonzoso).
El lugar donde fueron rodadas muchas escenas (Manchay) es apropiado para desenvolver la trama, si esta hubiera sido rodada en la Molina la historia no seria de una enfermedad llamada la teta asustada, tendría otro nombre de otros traumas y enfermedades psicológicas, pero lo sorprendente es que Claudia Llosa la Directora del film explota la belleza de paisajes entremezclados con una creciente expansión de zonas urbanas.
Descubrir los detalles y el esmero con que se hizo esta película es digno de apreciar, aun sin tener el suficiente apoyo como lo tienen otros film en el mundo aun de sus propios gobiernos, el austero presupuesto para su rodaje a comparación de otras empresas cinematográficas pero que es contrapesado por el carisma y la naturalidad de sus actores, hacen que la puesta en escena manifieste una realidad que otros quieren ocultar o no reconocer.
Escucho decir entre comentarios de las personas que vieron La Teta Asustada que no les gusto y mucho menos el final y es que de eso se trata, no todos los finales tienen que ser felices con pompa de telenovela, en el arte del cine el hacer pensar al publico es sublime y nos conecta mas con lo expuesto, nos crea preguntas y nos hace analizar campos desconocidos que luego valoraremos por ser trascendentales.
Fausta vence sus temores, va reclama las perlas ganadas a cambio de sus melodías, logra enterrar a su madre aunque no donde ella pretendía, liberada de sus miedos es que tendrá que recuperar el tiempo y enfrentar nuevas situaciones, algo doblemente complicado para una mujer que mucho tiempo padeció de un trauma causado por la violencia.
El condimento supremo lo ponen los personajes y las situaciones que se presentan, las tradiciones y costumbres, la peculiaridad de cada uno de ellos, su picardía, hidalguía, superficialidad en otros casos y demás atributos mostrándolos en parte de ese todo donde se desarrolla Fausta, el giro de la historia recae en su tío al hacerla reaccionar alentándola a la vida aunque de una forma difícil, privándola de respirar, dándole el mensaje “no ves que si quieres vivir (…) no te dejes morir”.
El séptimo arte como es denominado el cine no solo es una cara reconocida en la pantalla, los mejores efectos visuales, un espectacular sonido envolvente, escenas que exceden el sensacionalismo y nos tienen con el corazón en la mano, el cine es la concentración de todas las artes, apreciar cada una de ellas suma en su totalidad la calidad del film y nuestra Teta goza de muchos atributos tanto así que está ahora entre las mejores películas del mundo y no por suerte sino por merito propio.
Etiquetas:
तेता असुस्तादा
sábado, 6 de marzo de 2010
Mi nombre es Sergio Renato Gonzales Valverde y te doy la bienvenida a este blog austero de información pero que busca acercarse a la originalidad de una propuesta nueva, fresca y de interés, sin filtros de editores ni pretensiones económicas particulares, “La Guarida de la Comadreja” es un proyecto de comunicación en diferentes estilos periodísticos donde la diversidad de temas expuestos te dará una visión de cosas que obvian muchos medios de comunicación tradicionales.
Además de poder acceder a estos temas también podremos intercambiar opiniones y mejorar lazos sociales para llegar a propuestas y soluciones de la problemática que nos afecta en todos los ámbitos, el arte y la cultura no estarán relegados ya que los espacios para darlos a conocer los encontraras en este blog por eso tus opiniones son importantes y vitales para mejorar poco a poco este espacio.
Espero que este espacio no te sea pasajero y que estemos plenamente en contacto alimentando una nueva sociedad donde los valores no estén ajenos a los cambios de la globalización, ni mucho menos nuestra identidad se pierda por la misma situación.
Además de poder acceder a estos temas también podremos intercambiar opiniones y mejorar lazos sociales para llegar a propuestas y soluciones de la problemática que nos afecta en todos los ámbitos, el arte y la cultura no estarán relegados ya que los espacios para darlos a conocer los encontraras en este blog por eso tus opiniones son importantes y vitales para mejorar poco a poco este espacio.
Espero que este espacio no te sea pasajero y que estemos plenamente en contacto alimentando una nueva sociedad donde los valores no estén ajenos a los cambios de la globalización, ni mucho menos nuestra identidad se pierda por la misma situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)