viernes, 31 de diciembre de 2010

Es complejo hablar de la escena musical en Arequipa, hay diversidad por donde se escuche, calidad y mediocridad, originalidad y copia, es más complejo aun si ponemos una valoración personal y respetar los gustos y opiniones es necesario para poder ver el verdadero problema que no deja salir a muchas de nuestras bandas a competir en mercados nacionales e internacionales.

El motivo de la encuesta ¿Cuales son para ti las 5 mejores bandas Arequipeñas? Fue saber que tanto conocemos de nuestros grupos y cuáles son los que nos parecen más completos para poder representarnos en mercados más grandes, los resultados no pueden medirse en cantidad de votos o cuáles son las que tuvieron mayor apoyo, sin embargo hay que destacar los grupos que cuentan con un notable respaldo.

La sorpresa para muchos que venimos siguiendo la movida de conciertos de bandas Arequipeñas la dio la agrupación Candavu, las críticas no se dejaron esperar y algunas personas quisieron imponer su valoración y mayor conocimiento con esta joven banda que está claro tiene seguidores de esta última generación y que llegara a consolidarse o perderse como suele suceder, al respecto el tiempo lo dirá.

Viralatas y Detonador se hicieron sentir acompañadas de grupos de otros géneros como Chapillacs, muchas bandas no fueron olvidadas y perduran en el tiempo como los Texao, Catedral de Humo y demás, las Locas de X Dinero no bajaron la guardia y siguen estando presentes, Tupac Yufunky, Chutos, Cenizza y la lista seria interminable solo demuestran que tenemos la materia prima para hacer cosas mucho mas grandes.

Este año estuvo cargado de infinidad de eventos de diferentes calibres y pudieron ser escuchadas bandas que pasaron de la sala de ensayo a escenarios en muchos de los casos improvisados y pocas bandas a tocar en mega eventos, la oportunidad no fue homogénea pero se hicieron sentir y es una buena señal para este 2011, aquí es donde vienen pasos mayores de un simple respaldo con un voto, viene el compromiso de todos en acudir y jalar gente a los conciertos para alentar a nuestros músicos.

Mucho se discute de la calidad musical y de las composiciones de los temas, no se puede comparar nuestra realidad y apoyo a otras bandas ya consolidadas, esto requiere esfuerzo y en vez de la critica insana que va acompañada de la burla y la ofensa a una opinión mas alturada que ayude a mejorar y no generar mas divisiones, el objetivo es uno y es hacer notar que Arequipa tiene lo suyo.

Es cierto que el apoyo en primera instancia es por parte de los amigos y personas mas allegadas pero cuando se sale de ese límite es que trasciende y se impulsa con mas fuerza y llega a tener seguidores que gustan de los temas de las agrupaciones, los solicitan, los corean en conciertos y ayudan a difundirlos recomendándolos, esto es básico y necesario, pero este esfuerzo muchas veces se ve mellado por los programadores de música y encargados de las radios que limitan la oportunidad de seguir ascendiendo a nuestros grupos.

Ahora es momento de ir al encuentro de cada una de nuestras bandas y conocerlas, ya no debemos depender de muchas de las radios que solo ponen los ritmos de moda, tenemos herramientas como el internet para pasarnos la voz de eventos y darnos la oportunidad de escuchar a nuestros músicos, se sienten esos aires de cambio.
Participaron en este foro más de 500 personas y dieron sus votos menos de la mitad ahora viene trazar los objetivos para este nuevo año y participar de forma más activa, la integración de los públicos en respaldar la movida musical, esto se vio a finales de los 90´tas cuando el Perú bailaba a ritmo de cumbia en Arequipa teníamos el Aqp Rock ahora tenemos una tarea mayor.
Estaremos en contacto, muchas gracias por participar y leer este artículo.
QUE PASEN UN FELIZ AÑO NUEVO Y TODOS A APOYAR A NUESTRAS BANDAS.

jueves, 30 de diciembre de 2010

NAVIDAD DE LOS COMERCIANTES

Cada vez va en aumento el fenómeno de las vísperas de navidad, la tarde del 24 es el clímax de los comerciantes, las horas punta en que todo se puede vender, desde cohetes hasta televisores pantalla plana, la población se vuelca a las calles buscando el regalo ideal, la compra perfecta, el precio justo, acomodándose a su economía es que entra en el mar de gente y mercadería.

El aroma del incienso se mezcla con el de los anticuchos y caparinas, para el comerciante que salió a invadir las calles de San Juan de Dios y alrededores del Cercado de Arequipa, hasta vender chicharrón y sándwich de pollo fue una buena idea, aun a las 7 de la noche se observaba a una muchacha afanada en vender sus segundos de locro de papa, el objetivo era solo uno…VENDER.

Los clásicos villancicos suenan a ritmo de cumbia siendo más positivo que escuchar el tema de José Feliciano: “ven a mi casa esta navidad”, la música es interrumpida por el estridente grito de los llamadores que ofrecen sus productos con sus arengas y estrategias para atraer la atención, todo es válido por asegurar una compra, la reacción es hasta un tanto agresiva cuando uno duda mucho de adquirir el producto, con tanta gente queriendo comprar la paciencia del vendedor es poca.

Los vendedores de los centros comerciales miran con envidia toda la gente en las calles, los precios tienen un margen de diferencia y la competencia es dispareja, aun así hay clientes que aseguraran también las ganancias del día, no la esperada para las fechas pero si el ingreso para poder tener bonanza.

Se ven muchas familias que están buscando el artículo que necesitan o que desean, algunos disconformes con la compra deseando un obsequio más caro o más bonito, para cuando se oculto el sol la desesperación aumenta lo mismo que las personas, el transito se dificulta y esta situaciones aprovechada por ladrones de mano fina que en medio de la apretadera hacen de las suyas lo mismo que algunos depravados que no se limitan en buscar roce.

Los panetones de prestigiosas marcas son ofrecidos al precio de las tiendas, no se observa en las calles el antes conocido Champagne Príncipe Azul, en su lugar nuevas marcas y el temor de que estén bambeados, las degustadoras dan gala de sus trajes ceñidos y dan a degustar para evitar desconfianzas. De todas formas después de las compras en la calle no hay forma de hacer reclamo alguno, aun así sin esa garantía la gente compra jugándose la suerte.

Una de las estampas que no escapan es ver a mendigos no solo los que acostumbran estar apostados en las calles, nuevos rostros y el mismo pedido de caridad, uno muchas veces no sabrá en quien deposito las monedas que le sobraron, la realidad es que muchas personas aprovechan las fechas para obtener la buena voluntad de las personas.

La ciudad no se detiene y el dinero fue el que ocupo el centro de atención, materializado en regalos y demás compras, el pretextos fue la Navidad y ese concepto errado que tiene ahora y que seguirá reforzándose para los posteriores años, el caos y la pérdida de valores como une enfermedad que corroe día a día nuestra sociedad.