Uno de los momentos especiales de la navidad era el armar el nacimiento, sacar las cajas y desenvolver los juguetes del niño, los animalitos de yeso, barro y plástico, acomodar cada uno de ellos en los diferentes relieves formados con papel, cada una de los elementos tenía un lugar determinado, aun se usaba una especie de pasto artificial y bolitas de tecnopor para simular nieve, en esos tiempos el árbol de navideño no era un emblema muy importante.
Recuerdo que teníamos un diminuto Papa Noel que lo poníamos a un costado y en esa escenificación los papeles principales eran para el Misterio, San José, la Virgen María y el niñito Jesús en un pequeño pesebre a esto complementaban los Reyes Magos, dos animales a los costados, ángeles y coronando toda la maqueta una estrella, todo ubicado en el centro de la sala, unos recipientes con incienso aromatizaban el ambiente se siente como cambiaron los tiempos.
Todas estas reflexiones se vinieron a colación hoy 6 de enero que se realiza la bajada de Reyes una fiesta que tuvo sus inicios en la edad Media en Francia y que como fiesta religiosa llego con el paquete de rituales con la conquista adquiriendo matices diferentes y que hoy ya parece ser una festividad en camino a desaparecer.
Hay historias y tradiciones que con el tiempo se van perdiendo, mis padres recordaban este 6 con un itinerario de actividades como ir a Tiabaya a sacudir los perales mientras los mayores bebían vino, chicha y aguardiente, el plato para la fecha era el cuy chactado, al llegar la tarde el regreso a casa con canastas de frutos, así hay diferentes relatos, los Reyes Magos haciendo su recorrido repartiendo regalos a los niños.
La bajada de Reyes está ligada con otras actividades que también van perdiendo fuerza como es ver en las calles a los niños adoradores agenciados de panderetas de chapitas, baldes y otros instrumentos improvisados, tocando las puertas y haciendo los canticos al Niño Dios, a cambio de una propina o de un refrigerio, el ultimo día de adoración siempre era el mas especial, se disfrazaban y se esmeraban en cerrar con broche de oro.
El mercado consumista de estos tiempos no se puede dar el lujo de explotar una fecha como esta ya que la mayor parte de los ingresos se ven consumidos por la navidad y el año nuevo y publicitar una bajada de reyes significaría un gasto insulso, prueba de ello es que no se observa en la televisión ningún tipo de anuncio de Reyes Magos, en cambio la campaña abanderada con Papa Noel abarca en vísperas del 25 todos los medios de comunicación, a todo ello el verdadero homenajeado ni en las películas se le menciona.
Al caminar por la plaza de armas el niño que uno tiene en su interior salió con crítica de por medio y es que se está deformando cada vez más los conceptos de Navidad, está en los mayores rectificar y retomar el verdadero sentido hoy es el último día de celebraciones y los rituales de las fechas se ven remplazados y está en nosotros recobrar nuestra autentica Navidad.
jueves, 6 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
buena apreciacion sergio, me encanto tu articulo un abrazo de la juerga mundana
ResponderEliminarUn buen artículo.. para refrescarnos un poco la memeoria.
ResponderEliminarsale dice que es de la comadreja al inicio y es de belen? como porque
ResponderEliminar